¡Hola a todos! Mi nombre es Joanna Gruau, y trabajo como becaria en el departamento de desarrollo/crecimiento en Wheel the World. Soy española, y trabajo remotamente desde Madrid, y desde Junio he estado trabajando en Wheel the World en un proyecto basado en la accesibilidad de Chile, junto a una gran empresa, COPEC, de la cual os contaremos a continuación.
Con este blog, os queremos hacer partícipes de lo que ha sido la alianza Chiletur-WTW durante estos meses. Esta alianza, nace con el objetivo de reforzar y cumplir el compromiso que tenemos con los chilenos, con mantener a todos en movimiento, es hacer del turismo inclusivo un agente activo en este nuevo Chile en donde TODOS importan, de crear proyectos integrales que no dejen a nadie fuera.
Pero un momento… No vayamos tan rápido, déjenme explicarles cómo fue realmente…
Vuelta al 15 de Junio de 2020. Wheel the World se encuentra en una etapa clave de levantamiento de capital. El mundo parece que deja de dar vueltas, el confinamiento se convierte en nuestro día a día. Pero Wheel the World no se para, equipo apasionado, con un objetivo : hacer de este mundo un lugar accesible para todos.
Cuando trabajas con un equipo tan amplio, con una misión marcada y una responsabilidad tan grande, a pesar de las circunstancias, por muchos obstáculos que aparezcan , siempre acabas por llegar al final del camino.

Para los que no nos conozcan, Wheel the World nace hace dos años, como un proyecto chileno, con un objetivo muy marcado: empoderar a personas con discapacidad a explorar el mundo sin límites. Desde entonces gracias a todas las experiencias de las que fuimos parte, y de las personas con las que compartimos historias, nuestra misión ha evolucionado y queremos conseguir algo más grande, hacer de este mundo un lugar accesible para todos.
Para ello, nos gustaría empezar por casa y convertir a Chile en un caso de éxito para poder compartirlo por todo el mundo, y así expandir nuestra misión.
Copec, una empresa comprometida con Chile y su desarrollo, se puso en contacto con nosotros a mediados de junio con el objetivo de promover un turismo inclusivo y sostenible. Decidimos colaborar, y crear juntos toda una sección de turismo inclusivo para sus guías Chiletur. Chiletur comenzó como una serie de mapas de Chile que uno podía comprar en la gasolinera antes de viajar. A medida que la tecnología evolucionó, se convirtió también en una aplicación – ofreciendo los mismos mapas y más información sobre los destinos y lugares de todo Chile. Parte de esta colaboración incluía el mapeo de la información de accesibilidad en 8 ciudades chilenas: Iquique, Rapa Nui, San Pedro de Atacama, Santiago, Puerto Varas, Torres del Paine, Pucón y Viña del Mar/Valparaíso.

Desde el primer momento nos alineamos, y organizamos el principio de esta gran aventura de 5 meses. Una de las grandes complejidades a la que nos enfrentamos fue levantar toda esta información de accesibilidad remotamente. Wheel the World siempre ha viajado a sus destinos para conocer de primera mano toda la oferta de accesibilidad de sus experiencias. ¿Cómo asegurarnos de la fiabilidad de la información si no era posible viajar?
A través de nuestra comunidad. Todos vosotros. Sí.
Habéis tenido un papel muy importante para el desarrollo de este proyecto y sois la fuerza que nos impulsa a levantarnos día a día, para conseguir esta gran misión.
Durante el mes de Julio, organizamos una campaña de marketing en la que buscábamos embajadores entre los 8 destinos, personas que quisieran formar parte del proyecto y tuvimos la gran oportunidad de reunirnos con más de 80 personas de nuestra comunidad.
También organizamos varios webinars, en los que compartimos nuestra misión y el proyecto, con el fin de engrandecer esta misión tan importante, y recibir vuestra opinión sobre todo el proceso.
Nuestros embajadores consiguieron levantar 169 puntos de información de accesibilidad en todo tipo de áreas de actividades, transporte, alojamientos y restaurantes, en estos 8 destinos.

Todo ello, utilizando un sistema de mapeo interactivo que nuestro equipo desarrolló: el Accessibility Mapping System, para hacer el mapeo de accesibilidad de los lugares lo más objetivo posible. Este sistema cuenta con varias herramientas que enviamos a nuestros embajadores de accesibilidad para mapear todo tipo de lugares de entre los 8 destinos.
Utilizar este sistema ha sido un proceso apasionante, de aprendizaje y crecimiento.
En el futuro, toda nuestra comunidad podrá mapear la accesibilidad de los sitios los cuales visite, y así compartir información detallada de accesibilidad de todas nuestras experiencias a través de nuestra página Web.
Queremos que seáis vosotros los que elijáis la mejor experiencia de acuerdo a vuestras necesidades y dar la mayor visibilidad posible a la accesibilidad de las mismas.
¡Os contaremos más sobre nuestro Accessibility Mapping System en los próximos blogs!
Cómo conclusiones de este proyecto podemos recalcar varias acciones, pero en gran parte nos quedamos con el gran valor de trabajar junto a COPEC y el compromiso de nuestra comunidad chilena.
Trabajar junto a COPEC ha sido inspirador, son una empresa comprometida en acompañar y facilitar la vida en movimiento de todas las personas y juntos colaboramos para reducir la desigualdad, objetivo 10 del programa de las Naciones Unidas para el desarrollo sostenible, tan importantes en esta generación, y la sustentabilidad mundial.
Por otro lado, poder apoyarnos en nuestra comunidad chilena durante este gran proyecto nos ha aportado confianza, valor y mucha energía para seguir luchando por nuestra misión: ¡Hacer el mundo accesible!
Y eso es todo por hoy, qué bonito es trabajar junto a grandes profesionales, para hacer de este mundo un lugar accesible para todos, promoviendo el turismo sustentable e inclusivo.
Os mantendremos informados ya que la alianza COPEC & WTW no se acaba aquí, dentro de poco lanzaremos nuestra nueva plataforma web, dónde podréis encontrar toda esta información de accesibilidad, además de aparecer en las guías turísticas y en la app de Chiletur. Estad al tanto de nuestra actividad a través de nuestras redes sociales ya que se vienen proyectos muy grandes.
¡Gracias COPEC y gracias comunidad!
